top of page

¿Quién soy?

 

Objetivos generales:

Practicar el vocabulario relacionado con las características físicas.

Objetivos comunicativos:

1. Dar y pedir información.

6.1.2. Reaccionar.

Exponentes lingüísticos rentables:

Me/te/os toca; ¡tshh! eso no lo puedes decir; tienes gafas; tienes la nariz pequeña; tienes los ojos azules; tienes el pelo largo; estás delgado; eres pelirrojo; etc.

Tipo de léxico:

Léxico relacionado con las partes del cuerpo y las características físicas: cabeza, cara, brazo, mano, dedo, pierna, pie; ser/estar ~ calvo; tener/llevar ~ el pelo ~ liso/rizado/ largo/corto,;llevar ~ una gorra/un sombrero/un pañuelo...

Material:

1 tablero y tarjetas con imágenes de la cara de diferentes personas y el nombre de dichas personas.

Espacio / dinámicas:

Aula con espacio adecuado para poderse distribuir en grupos.

Número de participantes:

En gran grupo. Toda la clase.

Edad y nivel de los participantes:

A partir de 7 años. A partir de A2.

Contenidos transversales:

El trabajo en equipo. La participación activa. Los turnos de palabra y el respeto hacia los demás.

Contenidos culturales:

Diferentes orígenes o procedencia de las personas. Diferentes razas.

Funcionamiento de la actividad:

1. Previamente, el profesor deberá elaborar un tablero con dibujos de personas diferentes y preparar tarjetas con los mismos dibujos que aparecen en el tablero.

2. Los alumnos se separan en dos o más equipos.

3. Se sortea el equipo que inicia.

4. El equipo elige un participante para empezar el turno.

5. El participante elegido coge una tarjeta con el dibujo y el nombre de un personaje.Sus compañeros no pueden verla.

6. Con la ayuda del tablero, el equipo intenta adivinar quién es el personaje que aparece en la tarjeta. Deben hacer 5 preguntas sobre su apariencia física. 

7. Si el equipo adivina quién es, gana 1 punto.

8. Los otros equipos hacen lo mismo, intercalando turnos.

9. Gana el equipo que más puntos sume.

DESCARGA EL MATERIAL AQUÍ:

¿Quién soy?

Observaciones:

 

Se pueden elaborar tantos tableros como sean necesarios, con diferentes imágenes de personajes reales o no, así como uno con imágenes de sus propios compañeros.

 

De esta manera el vocabulario que se trabaja es amplio y variado, puede ir desde características físicas hasta colores, número de elementos, etc. ya que si uno de los tableros consiste en alienígenas los alumnos pueden preguntar si tiene cuatro ojos, si el color de la cara es verde, etc.

 

Las preguntas solamente se pueden contestar con “sí” o “no”: Ejemplo:

     Equipo A: -¿Tiene pelo rubio? 

     Participante del equipo B: - No.

 

Los equipos pueden ponerse un nombre de grupo y escribirlo en la pizarra para sumar los puntos que ganan. El número de miembros de cada grupo varía según el número de alumnos en clase. 

© 2014 by Lorena, Cristina y Yajie. Proudly created with Wix.com

Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

bottom of page