
DiverELE


“Educar la mente sin educar el corazón, no es educar en absoluto”
Aristóteles
Recursos
ELE
Infantil
Primaria
Mi lista de la compra
Objetivos generales:
Relacionar la imagen con su forma escrita y coger la cantidad indicada.
Objetivos comunicativos:
1.2. Pedir información
1.3. Dar información
2.3. Pedir valoración
2.4. Valorar
Exponentes lingüísticos rentables:
¿Esta bien? Muy bien/mal. Regular. Esto.
Tipo de léxico:
2.1. Cantidad numérica y relativa: más, menos, número.
5.2. Bebida y alimentos: lechuga, tomate, zanahoria, plátano, etc.
Material:
Unas cuantas mesas o estanterías para dividir en diferentes zonas en el supermercado. Dibujos o productos de juguete.
Espacio / dinámicas:
Una zona más amplia para que los niños se muevan perfectamente.
Número de participantes:
Toda la clase. En parejas.
Edad y nivel de los participantes:
A partir de 4 años.
A partir de un A1.
Contenidos transversales:
Matemáticas.
Trabajo en equipo.
Contenidos culturales:
Conocer algunos productos típicos de España.
Funcionamiento de la actividad:
1. Se explica el funcionamiento de la actividad señalando las diferentes zonas del supermercado que se han preparado.
2. Se reparte la lista de la compra y la cesta de la compra a los alumnos, preferiblemente en parejas.
3. Los alumnos van por las mesas en busca de los alimentos que tienen en la lista y lo ponen en la cesta.
4. Tras dejar unos minutos, se supervisa cada lista de la compra poniendo "tics" o cruces según si han comprado los alimentos adecuados o no.
5. Entre todos, repasamos el nombre de los alimentos.

DESCARGA EL MATERIAL AQUÍ:
Observaciones:
Se debe escribir con anterioridad la lista de la compra según el léxico que se haya trabajado y hacer las fotocopias necesarias. Trate de hacer listas variadas y que no se repitan.
Es preferible que lo hagan en parejas para que puedan ayudarse. No obstante, en grupos reducidos o con más edad podrían hacerlo individualmente.
Con alumnos más mayores, uno de ellos podría realizar la compra y el otro corregirla al final, y viceversa. O bien, podrían escribir ellos la lista e intercambiársela con los compañeros.
Se recomienda que los alimentos sean reales o de juguete, que ellos puedan manipular. Sin embargo, se ofrece flashcards en caso de no tener acceso a estos recursos.
Esta actividad puede ser previa a la actividad del supermercado, antes de introducir los precios y las expresiones para comprar y vender.